El graffiti legal es el que se considera como arte y graffiti ilegal como el que se ejecuta como vandalismo. Hay muchas y muy diferentes opiniones al respecto. Esto a veces genera disputas o cuando menos debates sobre como debe pintar un escritor: legal o ilegalmente. Lo que está claro es que cada uno tiene su forma de ver las cosas y sus razones que le hacen decantarse por una o por otra (gozan de especial respeto los escritores que practican ambas, es decir graffiti en muros, en trenes, bombardeo...) Depende del uso que se le de a las cosas, estas sirven para una finalidad u otra. Por ejemplo un arma, sirve para utilizarse en legítima defensa o para cometer un crimen ilógico, o como el mismísimo dinero, sirve tanto para hacer obras de caridad como para efectuar negocios sucios. Son solo ejemplos que manifiestan el uso que se le puede dar a las cosas y que las cosas por sí mismas no son malas.
“No hace falta entender algo para considerarlo bello”
Creo que el hecho de hacer un graffiti se justifica cuando este hace una denuncia social, cuando le aporta algo a la sociedad, aunque sea una queja, pero que haga reflexionar a las personas.
ResponderEliminarPero cuando se trata de un graffiti de arte no deberian hacerlo en propiedad privada y si lo hacen que sea con el permiso de los dueños.... Con los que si no estoy de acuerdo es con aquellos que son directamente para ofender a alguien sin justa causa o que lo hacen sólo para ensuciar o hacer un daño en la propiedad.
es cierto
Eliminares cierto
Eliminarun grafiti legal es cuando dibujan en pared o en pisoos para hacer un grafiti legal que lo hacen donde sea
ResponderEliminarun grafiti legal es cuando dibujan en pared o en pisoos para hacer un grafiti legal que lo hacen donde sea
ResponderEliminar